top of page
Buscar

¿Cuándo empieza a gatear un bebé?

  • Foto del escritor: Soibun Limited
    Soibun Limited
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

El gateo no es solo desplazarse: es coordinación, fuerza, exploración… y la antesala de mil aventuras de tu bebé por casa. En esta guía clara y práctica te contamos cuándo suelen empezar a gatear los bebés, cómo ayudarle y qué señales indican que todo va bien.


¿A qué edad suelen gatear los bebés?

La mayoría de bebés empieza a gatear entre los 6 y los 10 meses, con una media cercana a los 8 meses. También es normal que algunos lo hagan antes o después, e incluso hay un pequeño porcentaje que se salta la etapa de gateo y pasa directo a ponerse de pie o caminar.


De todas maneras cada bebé tiene su propio ritmo, si se desplaza, siente curiosidad por explorar o se sienta es seña

de que se está desarrollando.

ree

¿Y si no gatea “a tiempo”?

Observa tendencias, no fechas exactas. Coméntalo con tu pediatra si hacia el año no muestra interés por moverse (arrastrarse, rodar, reptar) o si notas asimetrías marcadas y persistentes al apoyarse.


Señales de que tu bebé está listo para gatear

  • Mantiene la cabeza y el pecho levantados estando boca abajo.

  • Se apoya en antebrazos/manos y balancea el cuerpo adelante-atrás.

  • Intenta ponerse a cuatro puntos y puede desplazarse hacia atrás “sin querer”.Estas conductas son parte normal del “calentamiento” para gatear.


Tipos de gateo (todos válidos)

No existe “la única forma correcta”. Verás estilos como el clásico (mano/rodilla alternas o gateo cruzado), oso (con piernas estiradas), cangrejo (de lado/atrás) o “comando” (reptar con el vientre pegado al suelo). La variedad es habitual y muchos bebés cambian de estilo a medida que ganan fuerza y coordinación.

ree

Cómo estimular el gateo

1) Mucho suelo, poco cacharro

Crea un espacio amplio y seguro con alfombra o colchoneta firme. El suelo le ofrece fricción y libertad para experimentar posturas y transiciones.

2) “Tummy time” diario y con juego

Tiempo boca abajo varias veces al día (siempre supervisado). Coloca juguetes a una distancia retadora para invitarle a impulsarse y alcanzar. Puedes tumbarte frente a él/ella para animar la interacción.

3) Descalzo o con calcetín antideslizante

Mejora el agarre y la propiocepción. Evita ropa que frene movimiento (pantalones muy rígidos).

4) Obstáculos blandos y circuitos mini

Cojines, túneles de tela, una caja baja para subir/bajar… ¡conviértelo en juego!

5) Evita andadores/tacatás

No aceleran la marcha y aumentan el riesgo de lesiones; pediatría en España y entidades de seguridad desaconsejan su uso. Mejor alternativas seguras en el suelo.

ree

Seguridad en casa para la etapa de gateo

  • Protege enchufes, esquinas y bordes; retira cables sueltos.

  • Asegura muebles y puertas de armarios; bloquea escaleras.

  • Revisa plantas/objetos pequeños, imanes, pilas botón y productos de limpieza.


FAQ rápidas

¿Es imprescindible que gatee?

No. Algunos bebés se desplazan de otras formas y se desarrollan con normalidad. Observa oportunidades de movimiento en el suelo y progresos globales.

¿Cuándo debo consultar?

Si cerca del año no hay desplazamiento de ningún tipo, si el bebé no tolera el apoyo en brazos/piernas o ves asimetrías muy marcadas que no mejoran, coméntalo con tu pediatra para valorar.

¿Por qué no andador?

Porque eleva la velocidad y el alcance sin control corporal, y multiplica el riesgo de caídas y accidentes. Además, interfiere con experiencias motoras naturales.


Para que tu bebé empiece a gatear en una superficie cómoda y mullida te recomendamos que tengas una alfombra de juego que también estimulará a tu pequeño por sus colores.

 
 
 

Comments


bottom of page